top of page

¿Para qué sirve el caldo de huesos?

  • dajudleah
  • 21 abr
  • 3 Min. de lectura

Beneficios y usos desde la consulta de la nutrióloga deportiva y clínica Leah Dajud  

Tiempo de lectura: 6 min – Actualizado abr‑2025

Como nutrióloga deportiva y clínica, me preguntan a diario: “Leah, ¿para qué sirve el caldo de huesos y realmente vale la pena?” Mi respuesta corta: sí, siempre que lo prepares correctamente y lo uses con un objetivo claro. Vamos a verlo a fondo.


Proceso de cocción lenta del caldo de huesos: tuétano, vegetales y vinagre liberando colágeno


1. ¿Qué es el caldo de huesos?


El caldo de huesos es una infusión lenta de huesos de res, pollo o pescado, vinagre y vegetales que se cocina de 12 a 24 horas. Este proceso libera colágeno, gelatina, minerales (Ca, Mg, P) y aminoácidos como glicina y prolina, los cuales favorecen la regeneración de tejidos y la salud intestinal.


2. Beneficios clave para deportistas

Objetivo

Beneficio comprobado

Cómo aprovecharlo

Recuperación muscular

La glicina favorece la síntesis de creatina y reduce el cortisol post‑entrenamiento.

Toma 250 ml en la hora posterior a tu sesión de fuerza.

Salud articular

El colágeno tipo II y la condroitina ayudan a disminuir dolor y rigidez en rodillas y hombros.

Integra 3 porciones/semana durante ciclos de cargas altas.

Hidratación avanzada

El sodio natural + potasio mantienen el equilibrio electrolítico.

Úsalo como “pre‑workout” salado en climas calurosos.

Tip de consulta: si eres corredor de fondo, combina el caldo con carbohidratos rápidos (dátiles) para acelerar la reposición de glucógeno.

3. Beneficios clínicos generales {#beneficios-clinicos}

  1. Salud digestiva

    • La gelatina sella microlesiones del intestino permeable.

    • Reduce síntomas de SII (síndrome de intestino irritable) en 4–6 semanas.

  2. Sistema inmune

    • El zinc y la arginina mejoran la producción de linfocitos T.

    • Ideal en etapas de gripe estacional o fatiga crónica.

  3. Piel, cabello y uñas

    • El colágeno hidrolizado aumenta la elasticidad dérmica en 15 % tras 8 semanas (estudio PubMed 2024).


4. ¿Cómo prepararlo correctamente?


Ingredientes base (rinde 2 L):


  • 1 kg de huesos (tuétano + articulaciones)

  • 2 C soperas de vinagre de sidra

  • Mirepoix (zanahoria, apio, cebolla)

  • Especias: laurel, pimienta, cúrcuma


Pasos en olla lenta:


  1. Enjuaga y hornea los huesos 20 min a 200 °C para realzar sabor.

  2. Coloca en olla, cubre con agua fría, añade vinagre (ayuda a liberar minerales).

  3. Cocina a 90 °C por 16 h. Desespuma cada 2 h.

  4. Cuela, enfría rápido y guarda.


Almacenamiento: 5 días en refrigeración o 3 meses congelado en cubos de 250 ml.

5. Dosis recomendada y formas de uso


  • Mantenimiento (bienestar): 150–200 ml, 3 veces/semana.

  • Rendimiento deportivo: 250 ml post‑entreno, 4 veces/semana.

  • Soporte clínico (lesiones/artrosis): 300 ml diarios por 8 semanas, bajo supervisión.

Formas creativas


  • Sustituye el agua de cocción en quinoa.

  • Úsalo de base para ramen fitness.

  • Licúa 200 ml con espinaca y jengibre para un “green broth latte”.


6. Contraindicaciones y precauciones

Riesgo

A quién afecta

Cómo mitigarlo

Contenido de purinas

Pacientes con gota o hiperuricemia

Máximo 1 porción/semana y diluido.

Metales pesados (si los huesos son de origen industrial)

Embarazadas y niños pequeños

Elige cortes orgánicos certificados.

Exceso de sodio

Hipertensos

Enjuaga huesos y no agregues sal extra.

7. Preguntas frecuentes (FAQ)


¿El caldo de huesos engorda?

No; aporta 30–40 kcal por taza y casi nada de carbohidratos.


¿Se puede tomar en ayunas?

Sí, de hecho facilita la “ventana metabólica” al aportar electrolitos sin romper significativamente el ayuno calórico.


¿Es apto para veganos?

No, pero existen caldos vegetales enriquecidos con algas y setas que replican parte del perfil mineral.


Conclusión y llamada a la acción


Ahora ya sabes para qué sirve el caldo de huesos: desde acelerar la recuperación muscular hasta mejorar tu salud digestiva y cutánea. Si buscas un plan personalizado, agenda tu cita nutricional conmigo y aprende a integrarlo en tu estrategia deportiva de forma segura.

 
 
 

Comments


bottom of page